Enfoques

Cartografías paralelas en La dimensión desconocida de Nona Fernández

Adriana Rojas

University of California, Los Angeles

DOI: https://doi.org/10.58748/ARCPEL

Resumen:

Imaginar el futuro en Latinoamérica es reconocer y destacar el pasado, prestando atención al poder de la memoria. La literatura muestra la manera en cómo los chilenos de segunda generación expresan su resistencia colectiva contra los crímenes que fueron provocados por el régimen de Augusto Pinochet. El futuro que imagina Fernández es una forma de resistencia porque verbaliza el pasado y sus memorias, y cómo al final afectan el presente y al futuro. Previas investigaciones sobre La dimensión desconocida se han enfocado tanto en el uso de la narrativa, como los contextos históricos y de la memoria. A partir del método geocrítico, que explica las representaciones del espacio y su importancia, se identificará la metamorfosis del espacio al lugar, en las obras mencionadas. Como enfoque para analizar la literatura, los chilenos posteriores a la dictadura se pueden preguntar, ¿Qué nuevas formas de significado se pueden alcanzar con el uso de la geocrítica? Las ideas del ensayo podrían aportar a cubrir las brechas en las obras post-dictatoriales de Fernández. Por medio de estas nuevas formas de investigación, se renovarán tanto la comprensión como el interés en cómo futuras investigaciones pueden aproximarse a la literatura que se genera en regímenes dictatoriales.