• About
    • About (Español)
    • About (Português)
  • Volume
    • Volume 14
    • volume 13
    • volume 12
    • volume 11
    • volume 10
    • volume 9
    • volume 8
    • volume 7
    • volume 6
    • volume 5
    • volume 4
    • volume 3
    • volume 2
    • volume 1
  • Submit
    • Submit (Español)
    • Submit (Português)
  • Contact
    • Contact (Español)
    • Contact (Português)
  • About
    • About (Español)
    • About (Português)
  • Volume
    • Volume 14
    • volume 13
    • volume 12
    • volume 11
    • volume 10
    • volume 9
    • volume 8
    • volume 7
    • volume 6
    • volume 5
    • volume 4
    • volume 3
    • volume 2
    • volume 1
  • Submit
    • Submit (Español)
    • Submit (Português)
  • Contact
    • Contact (Español)
    • Contact (Português)
BRÚJULA

VOLUME 14 (2021)

RESONANCIAS HEMISFÉRICAS: POLÍTICAS, ESTÉTICAS Y PRÁCTICAS SONORAS EN LA LITERATURA Y EL ARTE

Picture

​comentario editorial
perspectives
enfoques
arte factu
travesía crítica
​acknowledgements
editors & advisors
​contributors

Picture
comentario editorial
Una vorágine sonora
​Alejandro Rossi
Picture
 perspectives
Estudios Sonoros Latinoamericanos. La Escucha: un Sistema Vivo, un Sistema de Conocimientos
Mayra Estévez Trujillo

Listening to the City of Cali: A Female Perspective
Margarita Cuéllar-Barona & Ana Garay
Picture
enfoques
Prácticas de escucha en el lugar patrimonial. El Centro Histórico de San Luis Potosí, México
Gustavo Alfonso Galván Cázares

Ontología del sonido cotidiano: un acercamiento a la escucha del paisaje sonoro especulativo a través del arte sonoro actual
Elias Paracelso Xolocotzin Eligio

Heterosemiosis, expansión y écfrasis musical en la musicalización del poema “El árbol de la Ternura” de Elicura Chihuailaf
Gabriel Meza

Vocálica materia: la voz en Estimados congéneres de Norah Lange y Papeles de Recienvenido de Macedonio Fernández
Oriana Mejías Martínez

Rituales sonoros y libre improvisación alrededor del ligue-sexual-ocasional: «Del fino arte de la escucha y la atención a los silencios»
Fabián Ávila Elizalde & Guillermo Rivera Escamilla
Picture
arte factu
Memoria, escucha e intervención. Correspondencias fragmentarias
Federico Eisner Sagüés, Pía Sommer Catalán & Carlos Edelmiro López

Confinamiento y Paisaje Sonoro: una oportunidad para la creación musical en el aula de secundaria
Juan Jesús Yelo Cano

Voz Encarnada. Poesía Sonora
Rommel Hervez​
Picture
travesía crítica
Reseña: Pauline Oliveros. Deep Listening. Una práctica para la composición sonora
Juan Jesús Yelo Cano, Josep Lluís Galiana & Sergio Sánchez
​
Picture
acknowledgements
We would like to thank the Hemispheric Institute on the Americas for providing financial and logistical support for the journal since its inception. We are likewise very grateful for the work of an exceptional editorial committee, in providing support throughout the editorial process, and in making possible the online publication of the journal for the first time. For this, we would also like to thank the Davis Humanities Institute for providing us with web host.
Picture
editors & advisors
Guest Editor
Independent researcher
​Alejandro Rossi
​

Peer-Review Editor
University of California, Davis
María Claudia Huerta Vera


Editorial Committee
University of California, Davis
Leigh Marlene Houck
María Claudia Huerta Vera
Alejandro Ponce de León-Calero
Carlos J. Torres Astocondor


Peer-Reviewers
​University of California, Davis
J.J. Peralta

University of California, Riverside
​Hannah Snavely 

Pontificia Universidad Católica del Perú
Armando Alzamora

Universidad Católica de Chile
Elkin Gutiérrez
Jan Koplow
Wilmar Ramírez​

​Centro Universitario en Diseño de Barcelona
Francisco Navarrete Sitja

Haute École d’Art et de Design, Genève
Balam Ronan

Ars Sonorus
Jorge Gómez 

Copyediting Team
University of California, Davis
Daniel Fonseca
Jesús Galán Díaz
Juan García-Cardona
Ana Ortega Pérez
Blanca Peraza
Lucas Ruppel
Hunter Snow
Chandler Thompson
Jannet Torres
Marcos Verbera

​Cover Art
Isabel Antonia Mardónez Jara
​Managing Editor
University of California, Davis
​Alejandro Ponce de León-Calero

Book Reviews Editor
​University of California, Davis
​Alejandro Ponce de León-Calero
​
Advisory Committee 
University of California, Davis
Emilio Bejel
Marc Blanchard †

Linda Egan
Inés Hernández-Ávila
Thomas Holloway
Neil Larsen
Michael Lazzara
Robert McKee Irwin
Zoila Mendoza
Víctor Montejo
Ana Peluffo
Stefano Varese
Charles Walker


University of Pittsburgh
David Tenorio

Columbia University
Carlos J. Alonso
Graciela Montaldo

Wofford College

Laura Barbas-Rhoden

Clark University

Marvin D'Lugo

Fordham University
Jacinto Fombona

University of Richmond

Álvaro Kaempfer

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

María Emma Mannarelli

Universidad Central de Venezuela

Daniel Mato

Princeton University

Ricardo Piglia †

Universidad de Alicante
Kevin Clark Power

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Ricardo Roque-Baldovinos

Tulane University
Nicasio Urbina

University of Notre Dame

Hugo Verani
Picture
contributors
Thanks to the following contributors to Brújula Volume 14:

​
COMENTARIO EDITORIAL
Alejandro Rossi Doctor en Español con Énfasis Designados (Designated Emphases) en Estudios de Derechos Humanos, Estudios y Práctica de Performance, y Estudios Nativo Americanos en la Universidad de California, Davis (2021). Su investigación examina productos culturales chilenos contemporáneos (literatura, música y performance) en el contexto de la sociedad neoliberal del siglo XXI a través de la noción de poder “destituyente” para mostrar cómo las subjetividades y los movimientos sociales luchan por construir alternativas al modelo neoliberal y se esfuerzan por deshacer la retórica liberal de derechos que utiliza el Estado para controlar a los ciudadanos. 

PERSPECTIVES
Margarita Cuéllar-Barona is the head of the Arts and Humanities Department at Universidad Icesi in Cali, Colombia. She has worked on several projects on urban soundscapes in the city of Cali. She runs the Textile  Seminar El Costurero, and she is interested in the relation between textiles, needlework, pedagogy and memory. She works on participatory art-based methods and collaborative textile-making where making is explored as a form of documenting. She is also the editor of papel de colgadura.

Mayra Estévez Trujillo Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, miembro fundador desde 1995 del Centro Experimental Oído Salvaje, investigadora, escritora, docente, artista y gestora cultural. Actualmente dicta la cátedra “Teorías Críticas de la Cultura y las Artes”, de la Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes Uartes-Ecuador.

Ana Garay worked on the San Nicolás project as an undergraduate anthropology student. Her thesis Oficios sonoros: transformacions en el ser impresor, explored the way in which the arrival of digital printing changed the relationship between print operators and the printers. Ana enrolled in the Maestría en investigación en Estudios Sociales y Políticos at Universidad Icesi where she continued working on sound and urban landscapes. Her thesis on the Alameda Park, directed by Margarita Cuéllar-Barona, was given the highest grade and Ana graduated with honors in 2017.

ENFOQUES
Fabián Ávila Elizalde Artista sonoro, Licenciatura en Psicología por la Facultad de Psicología; y Maestría en Música, Tecnología Musical por la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autodidacta en la producción de música electrónica, y estudió bajo eléctrico y teoría del jazz con Aarón Cruz.

Gustavo Alfonso Galván Cázares Actualmente doctorante del posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio Sociedad y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Mis intereses académicos giran en torno a las transformaciones sonoras y de prácticas de escucha en la ciudad, a partir de fenómenos como la patrimonialización, la gentrificación y la turistificación.

Oriana Mejías Martínez PhD. student in Latin American, Iberian and Latino Cultures program at The Graduate Center and Adjunct lecturer at Hunter College from the City University of New York. Interested in Visual culture in Latin America and the Caribbean; focused on contemporary Venezuelan photography, videoart and film.

Gabriel Meza es magíster y doctor en literatura por la Universidad de Concepción, Chile. Actualmente se desempeña como investigador postdoctoral en el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado artículos de investigación, notas, entrevistas y reseñas en revistas académicas de Chile, Argentina, México, Hungría y Estados Unidos, sobre temas y autores de literatura chilena, latinoamericana y española.

Guillermo Rivera Escamilla Profesor-Investigador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación/ Periodismo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Elias Paracelso Xolocotzin Eligio Estudiante de Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó sus estudios de licenciatura en artes plásticas (escultura) en la facultad de artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, de donde es maestrante en Historia del Arte y Maestro en Producción Artística.

ARTE FACTU
Federico Eisner Sagüés (Montevideo, Uruguay) es Estudiante del Doctorado en Artes/Música en la Universidad Católica de Chile. Se encuentra investigando, desde la práctica artística, sobre relaciones entre música y poesía sonora con las prácticas vocales como eje articulador de esta relación. Su investigación cuenta con la Beca de Doctorado de la Agencia Nacional de Investigación (ANID).

Rommel Hervez Docente ordinario de la Universidad Nacional de las Artes de Caracas, en las U.C. de Escultura, Arte sonoro y Ensamblaje e instalación. 

Carlos Edelmiro López (Monterrey, México) es compositor e investigador sonoro, Máster en música para audiovisuales (ESMUC), en Historia del Cine (Estudio de Cine BCN), y en Arte Sonoro (UB). Se dedica a ordenar sonidos en formatos como música, diseño sonoro y texto. Y colabora en proyectos multidisciplinarios en contacto con el cine y el arte con nuevas tecnologías.
​

Pía Sommer Catalán (Río Bueno, Chile) se encuentra cursando el Doctorado en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas (EAPA) en la Universidad de Barcelona. Su investigación busca estudiar distintos modos de fijación de la voz en las exploraciones vocales en el campo de la experimentación artística contemporánea de carácter intermedial. Su investigación cuenta con el apoyo de Becas Chile, de la Agencia Nacional de Investigación (ANID).

Juan Jesús Yelo Cano Doctor por la Universidad de Murcia, profesor de educación secundaria y artista sonoro.
​
TRAVESÍA CRÍTICA 
Josep Lluís Galiana Saxofonista, improvisador, autor y editor.

Sergio Sánchez Clarinetista, artista sonoro.
​

Juan Jesús Yelo Cano Doctor por la Universidad de Murcia, profesor de educación secundaria y artista sonoro.
Brújula is sponsored by
UC Davis Hemispheric Institute on the Americas and the Davis Humanities Institute.
Copyright © The Regents of the University of California, Davis campus, 2022. All rights reserved.